DAO CONECTA

Todo lo que necesitas saber sobre el mundo de los aceites de palma: novedades del sector, consejos prácticos y recetas innovadoras.

Aros de cebolla crujientes

¡Dorados, crujientes y perfectos para compartir! Ideales como snack, entrada o acompañante. Ingredientes: 2 cebollas grandes 1 taza de harina de ...

Churros Perfectos: Crujientes por Fuera, Suaves por Dentro

¡Nada como el sabor de unos churros calientitos recién hechos! Crujientes por fuera, suaves por dentro y perfectos para acompañar con chocolate o ...

Hojaldras doradas y crujientes

¡Nada como el sabor de unas hojaldras crocantes, livianas y llenas de tradición! Con Aceite Palmalí lograrás que queden perfectas y sin exceso de ...

El Aceite de Oliva Del Trópico, Con Más y Mejores Propiedades

Este aceite ha ganado atención debido a sus características únicas y múltiples beneficios para la salud y la industria alimentaria. El cultivo de ...

High Oleic Palm Oil: El aceite más completo del mundo.

Nuestro CEO, Roberto Herrera Lara, presidente de la Cámara Alto Oleico, presentó una visión transformadora durante la Mesa Técnica sobre Aceite de ...

¿Por Qué Elegir Productos Sin Semilla Certificados Es Mejor Para Tu Salud?

¿Por qué Elegir Alimentos Seed Oil Free Certified Puede Ser Clave Para Tu Salud?

Novedades DAO: lo último en el mundo del aceite

Sabores que Inspiran: Recetas con Alto Oleico

Bienvenidos a un espacio donde la cocina se encuentra con la salud y el sabor. En este blog descubrirás recetas deliciosas elaboradas con ingredientes ricos en ácido oleico, ideales para cuidar tu bienestar sin renunciar al placer de comer. Déjate inspirar por sabores auténticos, técnicas sencillas y propuestas que nutren el cuerpo y el alma.

Aros de cebolla crujientes

Aros de cebolla crujientes

¡Dorados, crujientes y perfectos para compartir! Ideales como snack, entrada o acompañante. Ingredientes: 2 cebollas grandes 1 taza de harina de trigo (120 g) 1 cucharadita de polvo para hornear 1 cucharadita de sal 1 huevo ¾ taza de leche (180 ml) 1 taza de pan rallado o panko Aceite Palmalí para freír Con Aceite Palmalí logras ese dorado parejo y crujiente irresistible, sin exceso de grasa. Preparación: Pela las cebollas y córtalas en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor. Separa las rodajas en aros. En un bowl, mezcla la harina, el polvo para hornear y la sal. Agrega el huevo y la leche, y bate hasta obtener una masa suave y sin grumos. Pasa cada aro de cebolla por la mezcla líquida y luego cúbrelo bien con el pan rallado o panko. Calienta abundante Aceite Palmalí en una sartén a fuego medio-alto. Fríe los aros de cebolla por tandas hasta que estén dorados y crujientes, unos 2–3 minutos. Coloca los aros sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Sirve calientes con tu salsa favorita. ¡Y listo! A disfrutar de unos aros de cebolla súper crocantes y deliciosos.
Churros Perfectos: Crujientes por Fuera, Suaves por Dentro

Churros Perfectos: Crujientes por Fuera, Suaves por Dentro

¡Nada como el sabor de unos churros calientitos recién hechos! Crujientes por fuera, suaves por dentro y perfectos para acompañar con chocolate o arequipe. Ingredientes: 1 taza de agua (240 ml) 2 cucharadas de mantequilla (30 g) 1 cucharada de azúcar 1 pizca de sal 1 taza de harina de trigo (120 g) 2 huevos Aceite Palmalí para freír Azúcar y canela para espolvorear Con Aceite Palmalí consigues un dorado uniforme, textura crujiente y un sabor limpio que resalta en cada preparación. Preparación: En una olla, calienta el agua, la mantequilla, el azúcar y la sal hasta que hierva. Retira del fuego y agrega la harina de golpe. Mezcla con fuerza hasta que se forme una masa que se despegue de las paredes de la olla. Deja que la masa se enfríe un poco. Añade los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición, hasta que la masa quede suave y homogénea. Coloca la masa en una manga pastelera con boquilla estrellada. Calienta abundante Aceite Palmalí en una sartén o freidora. Exprime tiras de masa sobre el aceite caliente, cortándolas con tijeras del tamaño deseado. Fríe hasta que estén dorados y crujientes. Coloca los churros sobre papel absorbente y espolvoréalos con azúcar y canela. ¡Y listo! Disfrútalos calientes, solos o acompañados de chocolate, arequipe o lo que más te guste.
Hojaldras doradas y crujientes

Hojaldras doradas y crujientes

¡Nada como el sabor de unas hojaldras crocantes, livianas y llenas de tradición! Con Aceite Palmalí lograrás que queden perfectas y sin exceso de grasa. Ingredientes: 800 g de harina de trigo 1 pizca de sal 1 cucharada de azúcar 1 huevo Zumo de 2 naranjas Agua (la necesaria para amasar) Aceite Palmalí para freír Con Aceite Palmalí obtienes frituras doradas, crujientes y livianas, ¡perfectas para disfrutar sin remordimientos! Preparación: En un bowl, mezcla la harina, la sal y el azúcar. Agrega el huevo, el zumo de naranja y un poco de agua. Amasa hasta tener una masa suave y ligeramente pegajosa. Divide la masa en porciones y deja reposar durante 20 minutos. Calienta abundante Aceite Palmalí en una olla. Fríe las hojaldras hasta que estén doradas y crujientes. Escurre sobre papel absorbente y disfruta con tu bebida favorita. Con Aceite Palmalí, ¡tus hojaldras serán todo un éxito!
Desayuna con Estilo: Huevos a la Italiana

Desayuna con Estilo: Huevos a la Italiana

¡Una receta deliciosa, aromática y perfecta para sorprender a mamá o a quien más quieras! Ingredientes: 5 huevos Salsa de tomate (cantidad al gusto) 1 cebolla 1 o 2 dientes de ajo Queso parmesano rallado Albahaca fresca (unas cuantas hojas) 2 cucharadas de aceite Alto Oleico infusionado con finas hierbas Sal y pimienta al gusto Orégano al gusto El aceite Alto Oleico infusionado con finas hierbas aporta un aroma irresistible y eleva el sabor de esta receta casera a un nuevo nivel. Preparación: Calienta el aceite de finas hierbas en una sartén a fuego medio. Agrega los ajos (pueden ir enteros) y la cebolla finamente picada. Cocina unos 3 minutos hasta que la cebolla se vea transparente. Sazona con sal, pimienta y orégano al gusto. Incorpora la salsa de tomate y cocina entre 5 y 10 minutos a fuego medio, tapando la sartén para evitar salpicaduras. Luego, retira los dientes de ajo. Baja el fuego a medio-bajo. Haz pequeños huecos en la salsa y coloca ahí los huevos, uno por uno. Ponles sal al gusto. Tapa de nuevo y cocina hasta que las claras estén firmes pero las yemas sigan un poco líquidas (o al punto que prefieras). Espolvorea queso parmesano y coloca las hojitas de albahaca. Cocina 2-3 minutos más hasta que el queso se derrita. ¡Y listo! Sirve caliente y disfruta de unos huevos deliciosos y llenos de sabor.
Camarones al Ajillo: Sabor Intenso, Placer Inmediato

Camarones al Ajillo: Sabor Intenso, Placer Inmediato

Disfruta de unos deliciosos camarones al ajillo, una receta en su mejor versión con el irresistible toque de Peperoncino, gracias a nuestro aceite Alto Oleico infusionado. Ingredientes: 500 gr de camarones frescos 6 ajos 10 cucharadas de aceite infusionado Peperoncino Sal Pimienta negra (opcional) Perejil picado Con aceite Alto Oleico Peperoncino logras ese sabor intenso y un aroma inconfundible que transforma cada bocado en una experiencia única. Preparación: Derrite la mantequilla junto con el aceite Alto Oleico Peperoncino en una sartén grande a fuego medio. Agrega el ajo y las hojuelas de pimienta y cocina por 1 minuto, cuidando que el ajo no se queme. Añade los camarones y cocina durante unos 3 minutos o hasta que se pongan rosados. Antes de que terminen de cocinarse, agrega sal, pimienta y el jugo de limón. Remueve bien. Retira del fuego, espolvorea el perejil picado y sirve de inmediato. ¡Listo! Disfruta estos camarones al ajillo calientitos y llenos de sabor.

DAO en los medios

Aquí reunimos todas las noticias, entrevistas y publicaciones donde nuestra marca ha dejado huella. Un espacio para celebrar cada aparición y compartir con orgullo lo que otros dicen de nosotros.

El Aceite de Oliva Del Trópico, Con Más y Mejores Propiedades

El Aceite de Oliva Del Trópico, Con Más y Mejores Propiedades

Este aceite ha ganado atención debido a sus características únicas y múltiples beneficios para la salud y la industria alimentaria. El cultivo de palma de aceite podría ser uno de los más criticados del mundo, pues, si bien representa una fuente importante de ingresos y empleo en muchas regiones, también conlleva algunos riesgos, principalmente para el medio ambiente. Es por esto, que la producción de aceite de palma en los llanos Orientales colombianos ofrece una ventaja importante en la protección del medio ambiente, al no haberse requerido la deforestación de bosques. Adicionalmente, en Colombia, desde hace tres décadas, se viene trabajando con un tipo de semilla que mejora las condiciones de producción, resistencia y calidad. De esta semilla germina la Palma Alto Oleico que nace de un cruce de una Palma Oleífera Amazónica con la Palma Aceitera tradicional, mejorando la resistencia a enfermedades y plagas y trayendo beneficios y calidades innovadoras para el sector. Para Del Llano Alto Oleico (DAO), empresa pionera en la comercialización de Aceite Alto Oleico, el potencial nacional que existe de más de 100.000 hectáreas sembradas y más de 400.000 toneladas producidas, son una gran oportunidad para lograr la separación y diferenciación de esta materia prima ya que tiene unas cualidades únicas y diferentes al aceite de palma tradicional, tales como mayor contenido de ácido oleico, baja acidez, alto contenido de fitonutrientes, vitamina E y omega 9, entre otros. “Esto hace que nuestros productos sean nutritivos y saludables, responsables con el medio ambiente, enfocados en la salud, la mejora de los procesos productivos y su trazabilidad en toda la cadena de valor, así como productos innovadores que suplen necesidades de los consumidores industriales, el sector horeca (hoteles, restaurantes, casinos) y los hogares colombianos; siempre creando conciencia global del uso responsable de las materias primas”, resaltó Roberto Herrera L., CEO de DAO. El mejor aliado para la industria alimentaria. En primer lugar, una de las cualidades más destacadas del aceite de palma alto oleico es su perfil de ácidos grasos mejorado. A diferencia de otros aceites vegetales de semillas, que son altos en grasas saturadas, el de palma alto oleico tiene una mayor proporción de ácido oleico, que contribuye tener una mejor salud cardiovascular. Otra característica importante es su estabilidad oxidativa, lo que le permite ser más resistente a la oxidación. Esto significa que tiene una vida útil más larga y puede soportar mejor las altas temperaturas de cocción, sin degradarse ni formar compuestos dañinos, lo que lo hace ideal para freír y hornear a temperaturas elevadas. El aceite alto oleico cuenta con beneficios para la salud y nutrición por su alto contenido de fitonutrientes, como los tocoferoles, que funcionan como un fuerte antioxidante, mejoran la salud cardiovascular y la neuroprotección, y los carotenoides, que mejoran el sistema inmune y la salud visual. “Un ejemplo es el aceite rojo Noli, que cuenta con altas cantidades de fitonutrientes ideal para aderezar ensaladas y como una opción diferente y costo eficiente al aceite de oliva”, explicó Herrera. Ahora bien, el aceite Palmalí es perfecto para las frituras profundas, ya que su característica de ser a base de palma alto oleico 100 % puro y colombiano le brinda un alto rendimiento para las cocinas de restaurantes, “donde se logra tener hasta un 30 % más de rendimiento, ya que posee una alta resistencia a la oxidación, permitiendo una vida útil prolongada y el sabor natural de los alimentos”. Impulsando la agricultura regenerativa, la responsabilidad ambiental y la innovación Ser sostenibles por principio, y no por obligación, es el ideal que ha permitido que Del Llano Alto Oleico tenga un modelo productivo y de crecimiento responsable con los consumidores, el medio ambiente y las comunidades. Por esto, el proceso productivo del aceite Alto Oleico propende por impulsar un modelo circular en donde todos los componentes son utilizados. Esto ha permitido que los residuos del fruto de la palma vuelvan de nuevo al campo en forma de fertilizantes naturales, lo que mejora la calidad del suelo y reduce el uso de agroquímicos. “Esperamos ser la primera opción para clientes que tengan como prioridad la sostenibilidad, la regeneración y la resiliencia”, destacó el CEO. De igual manera, en conjunto con sus socios proveedores Guaicaramo y Hacienda La Cabaña, se desarrolló una iniciativa para mejorar la reducción de la huella de carbono, lo que permitió que durante 2022 se disminuyeran más de 30.000 toneladas de CO2 en la plantación. Un ejemplo de la forma para lograr esta reducción fue a través del carpado de varias piscinas de oxidación que permiten la captura de gas metano, el cual funciona para cogenerar energía que es utilizada en los procesos de las plantaciones. A esto se suma el proyecto para recolectar aceite de cocina usado y darle uso energético para la generación de biodiésel de segunda generación. Y usando mejores prácticas de riego en campo y manejo de efluentes en las plantas de extracción y refinación, se disminuyó la huella hídrica y se impulsó el cuidado de la biodiversidad y de especies protegidas RAP (raras, amenazadas y en peligro). Así las cosas, los productos de Del Llano Alto Oleico se convierten en una opción nutritiva, saludable y de calidad para alimentar a los hogares colombianos e impulsar la industria alimentaria con productos colombianos, naturales y con certificaciones como RSPO, APSCO, NON-GMO, ISCC y KOSHER, entre otros. Asimismo, su semilla y cultivo representa una oportunidad para controlar la deforestación, la degradación de suelos y recursos hídricos e impulsar procesos productivos que apoyen la responsabilidad ambiental y social en la región.
High Oleic Palm Oil: El aceite más completo del mundo.

High Oleic Palm Oil: El aceite más completo del mundo.

Nuestro CEO, Roberto Herrera Lara, presidente de la Cámara Alto Oleico, presentó una visión transformadora durante la Mesa Técnica sobre Aceite de fruto de Palma Alto Oleico / High Oleic Palm Oil (HOPO) en Cali, mostrando el liderazgo y el camino hacia los aceites saludables y regenerativos. HOPO – High Oleic Palm Oil: El aceite más completo del mundo. Durante su discurso, resaltó el potencial del Aceite de fruto de Palma Alto Oleico como una alternativa saludable, sostenible y altamente productiva frente a los aceites de semillas tradicionales. Los aceites de semilla —nuestros principales competidores: canola, maíz, soya, girasol, cártamo, algodón, semilla de uva y de arroz — han sido catalogados por los líderes de salud y nutrición como los “odiosos ocho” o “hateful eight”, debido a su alto contenido de ácidos grasos Omega-6 y su relación con enfermedades crónicas. En ese contexto, los “seedless oils” —aceites sin semilla— como el de oliva, aguacate y, ahora, el Alto Oleico de fruto de palma, están tomando protagonismo como solución saludable y sustentable. El Aceite de fruto de palma Alto Oleico no es solo el “aceite de oliva del trópico”. Es aún más, ya que tiene características agronómicas mejoradas, como mayor resistencia a enfermedades y una calidad de aceite superior, siendo el aceite con mayor productividad por hectárea del mundo. Esta joya tecnológica y natural, se extrae mediante prensado mecánico en fresco, sin químicos ni tratamientos agresivos. Contiene el doble de antioxidantes como vitamina E, tocotrienoles y betacarotenos. Su perfil lipídico es excepcional: Bajo en grasas saturadas Muy alto en grasas monoinsaturadas (como el aceite de oliva y aguacate) Solo 12% de poliinsaturadas, frente al 35% de la canola y 60% de la soya. Esto lo hace ideal para cocción, fritura y preparación de alimentos con sabor limpio, sin compuestos tóxicos ni sabores desagradables. Un contexto global que favorece el cambio Los aceites de semillas están bajo escrutinio internacional por sus efectos negativos en la salud pública. En contraste, el HOPO surge como un aceite saludable, bajo en grasas saturadas, rico en antioxidantes y con una huella ambiental mínima. Aceite Alto Oleico de Fruto de Palma -HOPO- no solo es saludable, es también profundamente regenerativo: Produce hasta 10 veces más aceite por hectárea que cultivos anuales como la soya o el maíz. Se cosecha todo el año, asegurando flujo constante de ingresos para el palmicultor. Cada palma puede producir durante más de 40 años, lo que obliga a proteger y enriquecer el suelo. Además: Se cultiva bajo certificaciones RSPO, ISCC y EUDR, sin deforestación reciente y con esfuerzos hacia la carbono neutralidad. Requiere 93% menos tierra que otros cultivos de aceite. Producimos hasta 9 toneladas de aceite por hectárea, frente a las 0.43 de la soya y 0.73 de la canola. Esto demuestra que sí es posible cultivar palma de forma sostenible, resiliente y rentable, que responde a las exigencias del consumidor moderno, y nos posiciona como protagonistas en la transición hacia una producción consciente. Colombia tiene todo para liderar esta transformación: base agrícola, conocimiento técnico y experiencia. Ahora, la tarea es que líderes de la industria alimentaria, chefs y fabricantes, desde restaurantes de alta cocina hasta fábricas de alimentos, lo prueben, lo usen y se conviertan en sus embajadores. Debemos unirnos como industria para liderar el futuro, tenemos el mejor aceite del mundo. Ahora nos toca hacerlo brillar, ese será el sello de que somos auténticos, únicos por origen y calidad.
¿Por Qué Elegir Productos Sin Semilla Certificados Es Mejor Para Tu Salud?

¿Por Qué Elegir Productos Sin Semilla Certificados Es Mejor Para Tu Salud?

¿Por qué Elegir Alimentos Seed Oil Free Certified Puede Ser Clave Para Tu Salud? En los últimos años, ha crecido el interés por los aceites de semillas y sus efectos en la salud. Aunque algunos aceites pueden parecer inofensivos, muchos estudios sugieren que el consumo excesivo de ciertos aceites refinados puede estar vinculado con diversos problemas de salud. Aquí te explicamos qué significa realmente el sello Seed Oil Free Certified y por qué optar por productos libres de aceites de semillas podría ser la elección más saludable. ¿Qué Son los Aceites de Semillas y por Qué Son un Problema? Los aceites de semillas, como los de soya, maíz, canola, y girasol, son grasas líquidas refinadas extraídas de las semillas de diversas plantas. Estos aceites, aunque populares en la industria alimentaria, suelen ser ricos en ácidos grasos omega-6, que, en exceso, pueden causar un desequilibrio en la relación entre omega-6 y omega-3 en el cuerpo. Un ratio elevado de omega-6 ha sido asociado con un mayor riesgo de enfermedades como la obesidad, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Además, los aceites de semillas son altamente procesados, lo que elimina antioxidantes naturales y micronutrientes importantes para la salud. El consumo de estos aceites, especialmente cuando se recalientan en la cocina o en alimentos procesados, puede generar compuestos dañinos como grasas trans y aldehídos, que contribuyen a problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, hepáticas, y hasta cáncer. El Sello Seed Oil Free Certified: ¿Qué Garantiza? En Del llano Alto Oleico, estamos buscando la certificación del sello Seed Oil Free Certified para nuestros aceites a base de fruto de palma 100% Alto Oleico, lo que garantiza que un producto está completamente libre de aceites de semillas y ha sido probado en laboratorio para asegurar su pureza. Esto significa que los consumidores pueden confiar en que están eligiendo alimentos que no contienen aceites dañinos y que han sido elaborados con ingredientes más naturales y saludables. ¿Qué Aceites No Son Permitidos? Para obtener la certificación Seed Oil Free, los productos no pueden contener aceites de semillas como: Aceite de soya Aceite de maíz Aceite de canola Aceite de girasol Aceite de maní Aceite de semilla de uva Aceite de linaza Estos aceites, además de ser ricos en grasas omega-6, son altamente refinados y, por lo tanto, no ofrecen los beneficios nutricionales que ofrecen aceites más saludables como el aceite de oliva extra virgen o el Aceite de fruto de palma Alto Oleico. Aceites de Semillas de Baja Preocupación: ¿Una Mejor Alternativa? Aunque no cumplen con los requisitos para ser Seed Oil Free Certified, algunos aceites de semillas de baja preocupación, como el aceite de sésamo o el aceite de almendra, son menos refinados y más ricos en antioxidantes. Sin embargo, estos aceites no son tan dañinos como los aceites de semillas tradicionales, pero aun así deben ser evitados en productos certificados debido a su origen en semillas. Es importante destacar que estos aceites se utilizan generalmente en cantidades menores y no se recalientan tan frecuentemente como los aceites de semillas dañinos. Esto significa que, en ciertas aplicaciones culinarias tradicionales, como en la cocina asiática, pueden ser opciones más saludables. Ingredientes Adicionales a Evitar Además de los aceites de semillas, existen otros ingredientes que también están excluidos de los productos Seed Oil Free Certified. Estos incluyen aceites hidrogenados artificialmente, aceites intereserificados, y lecitinas refinadas como las de soya y maíz. Estos ingredientes no solo son procesados de forma intensiva, sino que también pueden presentar riesgos para la salud a largo plazo. Conclusión: La Elección Más Saludable para Tu Alimentación Optar por productos con el sello Seed Oil Free Certified es una excelente manera de asegurarte de que estás eligiendo alimentos que no solo son libres de aceites de semillas, sino que también han sido elaborados con un enfoque más natural y saludable. Si estás buscando reducir la cantidad de aceites refinados en tu dieta y mejorar tu salud, este sello puede ser un aliado esencial en tus compras. Recuerda que, aunque algunos aceites de semillas no son tan dañinos como otros, los productos Seed Oil Free te ofrecen una garantía de pureza y calidad que vale la pena considerar para una alimentación más saludable.