Nuestro CEO, Roberto Herrera Lara, presidente de la Cámara Alto Oleico, presentó una visión transformadora durante la Mesa Técnica sobre Aceite de fruto de Palma Alto Oleico / High Oleic Palm Oil (HOPO) en Cali, mostrando el liderazgo y el camino hacia los aceites saludables y regenerativos.
HOPO – High Oleic Palm Oil: El aceite más completo del mundo.
Durante su discurso, resaltó el potencial del Aceite de fruto de Palma Alto Oleico como una alternativa saludable, sostenible y altamente productiva frente a los aceites de semillas tradicionales.
Los aceites de semilla —nuestros principales competidores: canola, maíz, soya, girasol, cártamo, algodón, semilla de uva y de arroz — han sido catalogados por los líderes de salud y nutrición como los “odiosos ocho” o “hateful eight”, debido a su alto contenido de ácidos grasos Omega-6 y su relación con enfermedades crónicas.
En ese contexto, los “seedless oils” —aceites sin semilla— como el de oliva, aguacate y, ahora, el Alto Oleico de fruto de palma, están tomando protagonismo como solución saludable y sustentable.
El Aceite de fruto de palma Alto Oleico no es solo el “aceite de oliva del trópico”. Es aún más, ya que tiene características agronómicas mejoradas, como mayor resistencia a enfermedades y una calidad de aceite superior, siendo el aceite con mayor productividad por hectárea del mundo.
Esta joya tecnológica y natural, se extrae mediante prensado mecánico en fresco, sin químicos ni tratamientos agresivos.
- Contiene el doble de antioxidantes como vitamina E, tocotrienoles y betacarotenos.
- Su perfil lipídico es excepcional:
- Bajo en grasas saturadas
- Muy alto en grasas monoinsaturadas (como el aceite de oliva y aguacate)
- Solo 12% de poliinsaturadas, frente al 35% de la canola y 60% de la soya.
Esto lo hace ideal para cocción, fritura y preparación de alimentos con sabor limpio, sin compuestos tóxicos ni sabores desagradables.
Un contexto global que favorece el cambio
Los aceites de semillas están bajo escrutinio internacional por sus efectos negativos en la salud pública. En contraste, el HOPO surge como un aceite saludable, bajo en grasas saturadas, rico en antioxidantes y con una huella ambiental mínima.
Aceite Alto Oleico de Fruto de Palma -HOPO- no solo es saludable, es también profundamente regenerativo:
- Produce hasta 10 veces más aceite por hectárea que cultivos anuales como la soya o el maíz.
- Se cosecha todo el año, asegurando flujo constante de ingresos para el palmicultor.
- Cada palma puede producir durante más de 40 años, lo que obliga a proteger y enriquecer el suelo.
Además:
- Se cultiva bajo certificaciones RSPO, ISCC y EUDR, sin deforestación reciente y con esfuerzos hacia la carbono neutralidad.
- Requiere 93% menos tierra que otros cultivos de aceite. Producimos hasta 9 toneladas de aceite por hectárea, frente a las 0.43 de la soya y 0.73 de la canola.
Esto demuestra que sí es posible cultivar palma de forma sostenible, resiliente y rentable, que responde a las exigencias del consumidor moderno, y nos posiciona como protagonistas en la transición hacia una producción consciente. Colombia tiene todo para liderar esta transformación: base agrícola, conocimiento técnico y experiencia.
Ahora, la tarea es que líderes de la industria alimentaria, chefs y fabricantes, desde restaurantes de alta cocina hasta fábricas de alimentos, lo prueben, lo usen y se conviertan en sus embajadores. Debemos unirnos como industria para liderar el futuro, tenemos el mejor aceite del mundo. Ahora nos toca hacerlo brillar, ese será el sello de que somos auténticos, únicos por origen y calidad.