El Aceite de Oliva Del Trópico, Con Más y Mejores Propiedades

Este aceite ha ganado atención debido a sus características únicas y múltiples beneficios para la salud y la industria alimentaria.

El cultivo de palma de aceite podría ser uno de los más criticados del mundo, pues, si bien representa una fuente importante de ingresos y empleo en muchas regiones, también conlleva algunos riesgos, principalmente para el medio ambiente. Es por esto, que la producción de aceite de palma en los llanos Orientales colombianos ofrece una ventaja importante en la protección del medio ambiente, al no haberse requerido la deforestación de bosques. Adicionalmente, en Colombia, desde hace tres décadas, se viene trabajando con un tipo de semilla que mejora las condiciones de producción, resistencia y calidad. De esta semilla germina la Palma Alto Oleico que nace de un cruce de una Palma Oleífera Amazónica con la Palma Aceitera tradicional, mejorando la resistencia a enfermedades y plagas y trayendo beneficios y calidades innovadoras para el sector. 

Roberto Herrera 2 Para Del Llano Alto Oleico (DAO), empresa pionera en la comercialización de Aceite Alto Oleico, el potencial nacional que existe de más de 100.000 hectáreas sembradas y más de 400.000 toneladas producidas, son una gran oportunidad para lograr la separación y diferenciación de esta materia prima ya que tiene unas cualidades únicas y diferentes al aceite de palma tradicional, tales como mayor contenido de ácido oleico, baja acidez, alto contenido de fitonutrientes, vitamina E y omega 9, entre otros. “Esto hace que nuestros productos sean nutritivos y saludables, responsables con el medio ambiente, enfocados en la salud, la mejora de los procesos productivos y su trazabilidad en toda la cadena de valor, así como productos innovadores que suplen necesidades de los consumidores industriales, el sector horeca (hoteles, restaurantes, casinos) y los hogares colombianos; siempre creando conciencia global del uso responsable de las materias primas”, resaltó Roberto Herrera L., CEO de DAO. 

El mejor aliado para la industria alimentaria. 

ProductosEn primer lugar, una de las cualidades más destacadas del aceite de palma alto oleico es su perfil de ácidos grasos mejorado. A diferencia de otros aceites vegetales de semillas, que son altos en grasas saturadas, el de palma alto oleico tiene una mayor proporción de ácido oleico, que contribuye tener una mejor salud cardiovascular. Otra  característica importante es su estabilidad oxidativa, lo que le permite ser más resistente a la oxidación. Esto significa que tiene una vida útil más larga y puede soportar
mejor las altas temperaturas de cocción, sin degradarse ni formar compuestos dañinos, lo que lo hace ideal para freír y hornear a temperaturas elevadas.
El aceite alto oleico cuenta con beneficios para la salud y nutrición por su alto contenido de fitonutrientes, como los tocoferoles, que funcionan como un fuerte antioxidante, mejoran la salud cardiovascular y la neuroprotección, y los carotenoides, que mejoran el sistema inmune y la salud visual. “Un ejemplo es el aceite rojo Noli, que cuenta con  altas cantidades de fitonutrientes ideal para aderezar ensaladas y como una opción diferente y costo eficiente al aceite de oliva”, explicó Herrera. Ahora bien, el aceite Palmalí es perfecto para las frituras profundas, ya que su característica de ser a base de palma alto oleico 100 % puro y colombiano le brinda un alto rendimiento para las cocinas de restaurantes, “donde se logra tener hasta un 30 % más de rendimiento, ya que posee una alta resistencia a la oxidación, permitiendo una vida útil prolongada y el sabor natural de los alimentos”.

 

Impulsando la agricultura regenerativa, la responsabilidad ambiental y la innovación 

Publireportaje el espectador-minSer sostenibles por principio, y no por obligación, es el ideal que ha permitido que Del Llano Alto Oleico tenga un modelo productivo y de crecimiento responsable con los consumidores, el medio ambiente y las comunidades. Por esto, el proceso productivo del aceite Alto Oleico propende por impulsar un modelo circular en donde todos los componentes son utilizados.  

Esto ha permitido que los residuos del fruto de la palma vuelvan de nuevo al campo en forma de fertilizantes naturales, lo que mejora la calidad del suelo y reduce el uso de agroquímicos. “Esperamos ser la primera opción para clientes que tengan como prioridad la sostenibilidad, la regeneración y la resiliencia”, destacó el CEO. 

De igual manera, en conjunto con sus socios proveedores Guaicaramo y Hacienda La Cabaña, se desarrolló una iniciativa para mejorar la reducción de la huella de carbono, lo que permitió que durante 2022 se disminuyeran más de 30.000 toneladas de CO2 en la plantación. 

Un ejemplo de la forma para lograr esta reducción fue a través del carpado de varias piscinas de oxidación que permiten la captura de gas metano, el cual funciona para cogenerar energía que es utilizada en los procesos de las plantaciones. 

A esto se suma el proyecto para recolectar aceite de cocina usado y darle uso energético para la generación de biodiésel de segunda generación. Y usando mejores prácticas de riego en campo y manejo de efluentes en las plantas de extracción y refinación, se disminuyó la huella hídrica y se impulsó el cuidado de la biodiversidad y de especies protegidas RAP (raras, amenazadas y en peligro). 

Así las cosas, los productos de Del Llano Alto Oleico se convierten en una opción nutritiva, saludable y de calidad para alimentar a los hogares colombianos e impulsar la industria alimentaria con productos colombianos, naturales y con certificaciones como RSPO, APSCO, NON-GMO, ISCC y KOSHER, entre otros. 

Asimismo, su semilla y cultivo representa una oportunidad para controlar la deforestación, la degradación de suelos y recursos hídricos e impulsar procesos productivos que apoyen la responsabilidad ambiental y social en la región. 

Aros de cebolla crujientes

Aros de cebolla crujientes

¡Dorados, crujientes y perfectos para compartir! Ideales como snack, entrada o acompañante.

Ingredientes:

Aros de Cebolla-min

  • 2 cebollas grandes
  • 1 taza de harina de trigo (120 g)
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 huevo
  • ¾ taza de leche (180 ml)
  • 1 taza de pan rallado o panko
  • Aceite Palmalí para freír

Con Aceite Palmalí logras ese dorado parejo y crujiente irresistible, sin exceso de grasa.

 

Preparación: 

  1. Pela las cebollas y córtalas en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor. Separa las rodajas en aros.
  2. En un bowl, mezcla la harina, el polvo para hornear y la sal. Agrega el huevo y la leche, y bate hasta obtener una masa suave y sin grumos.
  3. Pasa cada aro de cebolla por la mezcla líquida y luego cúbrelo bien con el pan rallado o panko.
  4. Calienta abundante Aceite Palmalí en una sartén a fuego medio-alto. Fríe los aros de cebolla por tandas hasta que estén dorados y crujientes, unos 2–3 minutos.
  5. Coloca los aros sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Sirve calientes con tu salsa favorita.

¡Y listo! A disfrutar de unos aros de cebolla súper crocantes y deliciosos.

 

Churros Perfectos: Crujientes por Fuera, Suaves por Dentro

Churros Perfectos: Crujientes por Fuera, Suaves por Dentro

¡Nada como el sabor de unos churros calientitos recién hechos! Crujientes por fuera, suaves por dentro y perfectos para acompañar con chocolate o arequipe.

 

Ingredientes:Churros-min

  • 1 taza de agua (240 ml)
  • 2 cucharadas de mantequilla (30 g)
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 taza de harina de trigo (120 g)
  • 2 huevos
  • Aceite Palmalí para freír
  • Azúcar y canela para espolvorear

Con Aceite Palmalí consigues un dorado uniforme, textura crujiente y un sabor limpio que resalta en cada preparación.

 

Preparación: 

  1. En una olla, calienta el agua, la mantequilla, el azúcar y la sal hasta que hierva. Retira del fuego y agrega la harina de golpe. Mezcla con fuerza hasta que se forme una masa que se despegue de las paredes de la olla.
  2. Deja que la masa se enfríe un poco. Añade los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición, hasta que la masa quede suave y homogénea.
  3. Coloca la masa en una manga pastelera con boquilla estrellada. Calienta abundante Aceite Palmalí en una sartén o freidora.
  4. Exprime tiras de masa sobre el aceite caliente, cortándolas con tijeras del tamaño deseado. Fríe hasta que estén dorados y crujientes.
  5. Coloca los churros sobre papel absorbente y espolvoréalos con azúcar y canela.

¡Y listo! Disfrútalos calientes, solos o acompañados de chocolate, arequipe o lo que más te guste.

 

Hojaldras doradas y crujientes

Hojaldras doradas y crujientes

¡Nada como el sabor de unas hojaldras crocantes, livianas y llenas de tradición! Con Aceite Palmalí lograrás que queden perfectas y sin exceso de grasa.

Ingredientes:hojuelas-min

  • 800 g de harina de trigo
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 huevo
  • Zumo de 2 naranjas
  • Agua (la necesaria para amasar)
  • Aceite Palmalí para freír

Con Aceite Palmalí obtienes frituras doradas, crujientes y livianas, ¡perfectas para disfrutar sin remordimientos!

 

Preparación:

  1. En un bowl, mezcla la harina, la sal y el azúcar.
  2. Agrega el huevo, el zumo de naranja y un poco de agua. Amasa hasta tener una masa suave y ligeramente pegajosa.
  3. Divide la masa en porciones y deja reposar durante 20 minutos.
  4. Calienta abundante Aceite Palmalí en una olla. Fríe las hojaldras hasta que estén doradas y crujientes.
  5. Escurre sobre papel absorbente y disfruta con tu bebida favorita.

Con Aceite Palmalí, ¡tus hojaldras serán todo un éxito!